Volver al Inicio
SERVICIOS >  Planes de Emergencia
 
 
MAREMOTO
   
Maremoto es una serie de ondas oceánicas de gran período, generadas por perturbaciones
asociadas principalmente con sismos que ocurren bajo o cerca del fondo marino.
 
Para que ocurra un Maremoto deben suceder copulativamente tres fenomenos,  que
son:
1.- Sismo grado siete o superior,
2.- Epicentro del sismo en el océano y
3.- Movimiento vertical del fondo marino.
 
También pueden generarse por erupciones volcánicas y derrumbes submarinos.
 
En el mar profundo, la distancia entre una cresta de estas ondas y la siguiente puede ser de 100
kilómetros o más, pero su altura será de unas pocas decenas de centímetros. Ellas no pueden
ser diferenciadas  a bordo de embarcaciones ni tampoco pueden ser vistas desde el aire.
En aguas profundas, estas ondas alcanzan velocidades superiores a 800 kph.
 

 
Los maremotos son un riesgo para la vida y las
propiedades de todos los residentes costeros de la
5a Región
En Chile, el terremoto de 1960 generó  un maremoto
en todo el Pacífico que causó una amplia destrucción
y muertos, en Chile, Hawaii y Japón, entre otras áreas
del  mayor Oceano del planeta.
 
Se sabe de grandes maremotos que han generado
olas de hasta 30 metros sobre el nivel del mar,
sin embargo esas magnitudes no son frecuentes.
Olas 5 a 8 metros pueden ser muy destructivos y causar
muchos muertos y heridos.
     
El Sistema de Alarma de Maremotos en el Pacífico (PTWS), del cual Chile forma parte por
intermedio del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, tiene por funciones
monitorear las estaciones sismológicas y de nivel del mar a través de la cuenca del Pacífico para
evaluar los sismos que potencialmente pudiesen generar zunamis y diseminar la información
sobre alertas y alarmas de maremoto. El Centro de Alarma de Maremoto del Pacífico (PTWC)
es el centro operativo del PTWS. Ubicado en Honolulu, Hawaii.
El PTWC proporciona información de alertas de maremoto a las autoridades nacionales en
la cuenca del Pacífico .
 
AGR Ltda., en los edificios o condominios que puedan ser afectados por estos fenomenos  naturales, puede crear un plan de contingencia, instrucción y entrenamiento necesarios con el personal y moradores, para preparar a la comunidad a reaccionar adecuadamnete ante situaciones de este tipo, sean estas comunicadas por la autoridad ó imprevistas.

Ir a Primeros Auxilios                                               Volver a Planes de Emergencia

AGR  Ltda.  Av. Libertad  269 Of. 603,   Viña del Mar.     Teléfono:  (32) 2114623     e-mail: secretaria.agrconsultores@gmail.com

Nuestros Clientes Conocen, Por eso Confían en AGR y Disfrutan

AZ